A Square Meal: 光のチップチューンVS闇のチップチューン 対決コンピレーション2

English article
日本語はこちら

Dualidad, pieza clave y sustancia imprescindible en la construcción de todo buen juicio. La transmutabilidad presente hasta en el más pequeño recoveco de los anales de la humanidad nos presenta la más pura subjetividad necesaria para un razonamiento dicotómico y la formación de un análisis crítico sólido y bien fundamentado. El supuesto de dichas contrariedades trae consigo la incesante, y francamente aburrida, idea de conflicto, pero ¿es acaso necesaria en realidad? Basta con sacar la nariz por la ventana para darse cuenta de los límites tangibles de dicha problemática que, aunque en algunos casos más que necesaria, las más de las ocasiones solo es utilizada para justificar la defensa de los propios intereses. En la cotidianidad de la práctica diaria conceptos aparentemente opuestos se conjugan para crear cosas maravillosas. El ejemplo más simple, aunque a la vez el más complejo y antiguo, es el arquetipo de la duplicidad misma: luz y oscuridad. Al cobijo de dicha apreciación milenaria se han forjado obras maestras presentando lo mejor de ambos lados, pues, como es de imaginarse, no es posible uno si el otro. Siguiendo esta lógica, hace un par de años varios artistas del País del sol naciente fueron convocados por しのりゅー (Shinoryu) para crear piezas alusivas a dicha temática y presentarlas en una de las que, hasta ahora, es una de las mejores compilaciones que he escuchado. El día de hoy me gustaría hablar de la secuela de dicho compilatorio. Así que demos un vistazo a 光のチップチューンVS闇のチップチューン 対決コンピレーション2, traída a nosotros por novtos.
Vamos a ello.

Imagen hecha por ひこてる
Continue reading “A Square Meal: 光のチップチューンVS闇のチップチューン 対決コンピレーション2”

En síntesis: tempo y grooves en DefleMask

Uno de los parámetros básicos que causan más conflicto al momento de iniciarse en el uso de DefleMask es el de la configuración de tempo. Aunque algunos podrían pensar que es un asunto de sentido común, la realidad es que tiene matices un tanto esotéricos; o en un primer momento así pareciera. Aunque el manual ofrece una explicación, esta profundiza poco en el ajuste preciso de esta función. Hoy compartiré lo que sé al respecto para que puedas comprender un poco mejor esta característica. Claro está que siempre se puede hacer un uso más sofisticado mediante la aplicación combinada de técnicas (como el uso de los comandos 9 y D); pero hoy nos centraremos en lo básico.  ¡Vamos a ello!

Continue reading “En síntesis: tempo y grooves en DefleMask”

Tres álbumes para iniciarse en el chiptune

Si bien es cierto que el chiptune puede ser considerado más una herramienta que un género musical por sí mismo, en ocasiones, la línea que separa dicho instrumento de su pasado en las consolas de juego parece imborrable; casi un estigma. No me malentiendan, es preciso saber de donde vienes para saber a donde vas; pero, con frecuencia, esto hace que se nos encasille en un cliché muy fácil y rápidamente. Por supuesto, un divorcio absoluto tampoco parece ser una respuesta adecuada. Por suerte, en este vasto mundo hay un poco de todo para todos. Es por eso que hoy quisiera compartir tres álbumes que podrían ayudarte a tener una visión más amplia del espectro que puedes encontrar en este emocionante medio. ¡Vamos a ello!

Continue reading “Tres álbumes para iniciarse en el chiptune”

Samples tonales en DefleMask

El uso de cinco canales para muestras de audio en el módulo del YM 2151 de DefleMask es una gran herramienta para añadir elementos extra a tu música. Ya sean power chords, cuerdas, notas de piano, percusiones, etc.; puedes aprovechar esta característica para darle más cuerpo y personalidad a tus canciones. Sin embargo, si eres como yo, tal vez no hayas terminado de comprender cómo es que esta función también te permite cambiar el tono de una muestra. Hoy quiero darles una pequeña ayuda para que la puedan utilizar con más confianza. ¡Vamos a ello!

Continue reading “Samples tonales en DefleMask”