Uno de los parámetros básicos que causan más conflicto al momento de iniciarse en el uso de DefleMask es el de la configuración de tempo. Aunque algunos podrían pensar que es un asunto de sentido común, la realidad es que tiene matices un tanto esotéricos; o en un primer momento así pareciera. Aunque el manual ofrece una explicación, esta profundiza poco en el ajuste preciso de esta función. Hoy compartiré lo que sé al respecto para que puedas comprender un poco mejor esta característica. Claro está que siempre se puede hacer un uso más sofisticado mediante la aplicación combinada de técnicas (como el uso de los comandos 9 y D); pero hoy nos centraremos en lo básico. ¡Vamos a ello!

¿Cómo funciona el tempo por defecto?
Primeramente, demos un vistazo a los parámetros básicos que sirven para regular el tempo y cómo es que estos afectan la velocidad de reproducción de tu pista. Al iniciar un nuevo módulo, te encontrarás con lo siguiente:

Base Time: El valor utilizado en este parámetro multiplica los valores usados en Speed.
Speed: Este es el contador de ticks* (en Hz) que el reloj usará; se aplica para las líneas con un número par (izquierda) y las que tienen un número impar (derecha).
* Para fines prácticos utilizaré intercambiablemente los términos «tick» y «línea».Rows: Es el número de líneas por pattern (o rejilla), los botones «++» y «–» aumentarán o restaran líneas en conjuntos de ocho.
Step: Este valor determinará el número de líneas que el programa saltará una vez que ingreses un nuevo valor —nota o comando— (esto es muy útil. Yo lo encuentro especialmente ventajoso al momento de transcribir desde otro programa).
NTSC/PAL/Custom: Puedes elegir entre NTSC (60 Hz), PAL (50 Hz) o Custom en caso de que quieras ingresar un número personalizado para determinar el valor global de los ticks en tu canción.
Si no alteras ninguno de los valores preestablecidos, el tempo que se muestra en la parte inferior derecha es el que regirá tu canción y cada pattern tendrá la duración equivalente a dos compases en 4/4 (o dos patterns convencionales en cualquier otro DAW). La equivalencia por defecto en nomenclatura clásica quedaría así:

Para cambiar el valor del tempo basta con modificar los valores de Speed o de Clock (NTSC/PAL/Custom). También se puede lograr ajustando Base Time, pero yo recomendaría solo ajustar los primeros dos. Cabe aclarar que al variar los valores de Speed, el tempo aumentará o disminuirá exponencialmente, por lo que encontrar un tempo específico —como, por ejemplo, 182 BPM— no es posible, para eso tendrías que seleccionar la opción Custom e introducir manualmente el valor del reloj (si tienes dificultad para encontrar un tempo aun haciendo esto, cambia el modo a PAL y, si esto no funcionara, entonces cambia Base Time).
¡¿Se puede modificar el groove en DefleMask?!
Si estás acostumbrado a utilizar otros secuenciadores, como el LSDj, entonces tal vez en algún punto te preguntes eso. Podría decirse que el groove por defecto de DefleMask es 4/4 en una proporción 50/50. Lamentablemente, esto no puede cambiarse de forma automática como en otros programas; pero es sumamente sencillo el utilizar el groove que quieras. Hay dos maneras de hacerlo: utilizando el comando 9 (que altera el valor de Speed y es un poco más complicado) o ajustar manualmente el número de líneas. En lo personal, encuentro este último más cómodo dado que te permite un control más amplio de cada nota y es sencillo de usar.
¿Y cómo funciona?
En realidad, el principio detrás de esto es fundamentalmente el mismo, no importa el groove que quieras (son simplemente multiplicaciones), por lo que funciona a como tú decidas. Pero te mostraré cómo lo hago yo. Diez es un número bastante práctico, te permite escalar tu groove en proporciones satisfactorias, hacer tresillos de manera más natural o incluso utilizar grooves a diferentes proporciones en cada canal sin necesidad de romperte la cabeza haciendo operaciones matemáticas, por lo que siempre es mi elección cuando quiero usar un ritmo sincopado. De esta manera uso diez líneas por corchea, lo que hace un total de ochenta líneas (o rows) por cada pattern. El siguiente paso es el más importante: tienes que dividir el número de rows entre treinta y dos y multiplicar el tempo que desees utilizar por el resultado (cabe aclarar que esto aplica para compases en 4/4).
En el siguiente ejemplo utilizo un tempo real de 102 BPM, por lo que la operación quedaría de la siguiente manera:

Así el tempo en DefleMask tiene que ser de 255 BPM y las configuraciones se ven así:

Y se escucha así:
Extra: usar diferentes duraciones de compás en DefleMask
Utilizar diferentes duraciones de compás es bastante simple, solo tienes que adecuar el número de líneas al tipo de compás que quieras utilizar. Por ejemplo, digamos que quieres utilizar un compás ternario (3/4) en la configuración por defecto. En este caso solo tienes que multiplicar ocho por tres y el resultado será el número de líneas que debes usar. Esto no afecta tu tempo dado que estás aumentando la cantidad de rows de manera proporcional. O digamos que quieres usar un compás en 9/8. Tendrás que multiplicar nueve por cuatro. Así, dicho pattern tendrá treinta y seis líneas en la configuración estándar.
En el siguiente ejemplo utilizo diez líneas por corchea y diferentes valores de compás, también uso comandos D para «cortar» los patterns al tamaño deseado. Así, inicio en 4/4, cambio a 2/4, después a 5/4 y a 3/8 para volver a 4/4, hacer una pequeña sección en 6/8 y terminar en 5/4; por lo que el número total de rows es de cien.
Por último, me gustaría dejar los archivos de guardado de los temas que aquí expuse. Espero que te sean útiles, así como espero que esto te haya ayudado un poco. Si así fue, por favor comparte lo que sabes con alguien más.
¡Hasta la próxima!
